Skip to main content

Una marea solidaria invadió las redes en el 27º ‘Mójate por la Esclerosis Múltiple’

EM Navarra
16 julio 2020

El pasado 12 de julio tuvo lugar una de las ediciones más creativas de ‘Mójate por la Esclerosis Múltiple’. El talento y la solidaridad de los usuarios de las redes sociales, incluidas personas reconocidas en la sociedad, fueron dos aliados que, junto a la campaña digital en la página mojateporlaem.org, consiguieron superar los obstáculos que este 2020 afrontaba el evento.

Debido al escenario en el que la COVID-19 nos ha dejado inmersos, la actividad en playas y piscinas este año ha sido más limitada, reduciéndose a cerca de 170 puntos “Mójate”, en vez de 900. Muchas personas, animadas desde el movimiento asociativo, han cambiado sus metros nadados por brazadas digitales en apoyo a las personas que conviven con la EM, duplicando el objetivo de visibilización.

La participación social en las redes fue extraordinaria en el “Mójate” 2020

El hashtag oficial, #Mójate2020, fue tendencia en Twitter y miles de usuarios se mojaron y participaron en la Ruleta ‘Mójate’. Esta edición puso en relieve que no es imprescindible tener playa, o piscina, o estar en una isla paradisíaca, para mojarte. ¡Y que incluso es posible ‘mojarse en seco’ o nadar en plena calle! Quienes se sumaron a la campaña pudieron obtener un reto concreto y desafiar a sus seres queridos.

A esta labor de sensibilización se unía un año más, pero también de diferente manera, la posibilidad de adquirir materiales con diseños originales que contribuyen a que las personas con Esclerosis Múltiple puedan acceder as servicios de atención y rehabilitación, especialmente en un año en que las Asociaciones y Fundaciones se han visto afectadas por la crisis sanitaria actual (para colaborar, contacta con la asociación o Fundación adherida al “Mójate” más próxima a tu domicilio).

Una de las participaciones más aclamadas en redes sociales fue la del embajador británico Hugh Elliot, quien decidió mojarse de una forma peculiar.

A él se sumaron mostrando apoyo en redes sociales políticos españoles como Jesús Celada, director General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y director del Real Patronato sobre Discapacidad; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el alcalde de San Clemente de Llobregat, Isidre SierraLaura Ballarin, Secretaria de Política Europea e Internacional de Partit dels Socialistes de Catalunya; Francina Armengol, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares; el Partido Popular en Águilas (Murcia); el Ayuntamiento de Sabadell; el alcalde de Palencia, Mario Simón; el adjunto autonómico de la Secretaría de Juventud en Baleares, Raúl Bar Acedo; el Ayuntamiento de Algete (Comunidad de Madrid), y un largo etcétera.

Quim Torra, presidente de la Generalitat, participó en el acto central celebrado en Cataluña, organizado por la Fundación Esclerosis Múltiple, entidad que lanzó una original campaña en esta Comunidad asociada al hashtag #MullatPerqueSoniMillor.

También se unieron profesionales de las artes escénicas, como la actriz Ruth Núñez, ampliamente conocida en la sociedad por su interpretación en ‘Yo soy Bea’, Nadia Santiago y Nico Romero, de la popular serie “Las chicas del cable”. La actriz con EM Yannick VergaraAsier Hormaza y otros artistas, participaron en diferentes acciones de la campaña en el País Vasco, junto a personas con EM y profesionales sanitarios expertos en Esclerosis Múltiple.

En el ámbito del espectáculo también el grupo de música Amaral mostró su apoyo, así como el incondicional Jero Hernández, al que recordamos de programas como ‘Pasapalabra’ y ‘Saber y ganar’.

También se mojaron profesionales del mundo del deporte, como el baloncestista Asier de la Iglesia, jugadores del Burgos Club de Fútbol, y varios clubes de natación.

No faltaron en unirse a #Mójate2020 neurólogos, profesionales de la rehabilitación y enfermeros, así como sus asociaciones (entre ellas SEDENE, Sociedad Española de Enfermería Neurológica y el Consejo General de Enfermería). También la entidad SIGRE mostró su apoyo.

La cobertura del evento en medios, aunque convivió con elecciones en algunas comunidades autónomas y con la actualidad relacionada con el COVID-19, contó con numerosos impactos en televisiones nacionales (programas informativos de TelecincoAntena3 y Cuatro), prensa escrita y digital, televisiones autonómicas y cadenas de radio.

El spot de la campaña fue emitido gratuitamente en Antena3 y La Sexta del 1 al 12 de julio.

Ana Torredemer, vicepresidenta de Esclerosis Múltiple España fue entrevistada en Radio Nacional de España y Esradio. En esta, no solo desgranó en qué consiste ‘Mójate por la Esclerosis Múltiple’, sino que además dio un recorrido muy completo acerca de esta enfermedad neurodegenerativa, conocida como ‘la enfermedad de las mil caras’ (minuto 19.20).

¡Muchas gracias a todos por hacer de este ‘Mójate’ tan diferente algo más especial!

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.