En las dos anteriores entradas sobre déficits cognitivos asociados a la EM nos centramos en los problemas de memoria. Pero si revisamos la literatura sobre estos déficits asociados a la EM en lo que existe una evidencia más relevante es en la afectación de las denominadas funciones ejecutivas. Este nombre tan pedante básicamente hace referencia los procesos cognitivos (o si se quiere cerebrales) implicados en la resolución de situaciones novedosas. En esta primera parte voy a intentar explicar este concepto porque a veces resulta complejo hasta para los propios profesionales que nos dedicamos...
La literatura científica señala en diferentes estudios que la prevalencia de la dependencia moderada y severa en personas con esclerosis múltiple oscilaría entre el 25% y el 35 %. Dicho de otra manera, uno de cada tres o cuatro afectados necesitamos y dependemos de ayuda externa personal (más o menos permanente) para realizar las rutinas de la vida diaria: aseo, vestido, cocina, uso del servicio, etc… En definitiva, necesitamos continuamente que otras personas nos ayuden en nuestras actividades domésticas más básicas y elementales. Una dura realidad que puede suponer un antes y un después en...
Hace 8 años todavía era capaz de dar unos cuantos pasos ayudado, eso sí, de un bastón. Un caminar incierto, torpe y limitado. Un centenar de pasos y evidente riesgo de caída. Mi futuro ambulatorio no dejaba opción a la duda: la silla de ruedas estaba próxima y lo que alguna vez había imaginado que pudiera suceder, estaba llamando a la puerta. Una manifiesta realidad que yo no acababa de aceptar. Así lo expreso en el último capítulo de la primera parte de mi libro “SOS…Conviviendo con la esclerosis múltiple”.
En mi anterior entrada comentaba la afectación de la denominada “memoria de trabajo” en la EM y traté de explicar la definición de esta memoria. Otro tipo de memoria que algunos trabajos señalan que puede verse afectada es la que denominamos “memoria prospectiva”.
Siempre se ha dicho que las penas compartidas son menos penas, y aunque es total mi respeto por la sabiduría popular, en este caso yo no lo tengo tan claro. ¿Verdaderamente y en sentido estricto se pueden compartir el dolor y el sufrimiento? ¿Acaso ese amargo y penoso sentimiento de impotencia, de inutilidad e invalidez que en tantas ocasiones experimento, alguien de mi alrededor, por muy empático que sea, lo puede sentir de igual manera que yo? Pues posiblemente no, esos sentimientos son míos y solo míos. Y es que el sufrimiento profundo es único, personal, íntimo e intransferible por lo que...
A partir de octubre las personas diagnosticadas de Estella y su entorno van a recibir los servicios de la Asociación en la ciudad. Gracias a la colaboración del centro de salud de Estella, todas las personas con EM y otras enfermedades neurodegenerativas comienzan a recibir atención de fisioterapia de manera directa evitando su desplazamiento a la capital.
En la primera parte de esta entrada al blog de ADEMNA, que dicho sea de paso, deseo transmitir mi gratitud a sus creadores por su confianza en mí y su invitación a participar, planteé que se han descrito diferentes déficit cognitivos asociados a la EM y después de hacer una introducción general me centré en un aspecto muy relevante como era la “Velocidad de procesamiento”.
Con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM) 2016, la Asociación de Esclerosis Múltiple de AREA III (AEMAIII), a quien me gustaría mostrar mi agradecimiento por el encomiable esfuerzo que están realizando, me invitó a participar en las VII JORNADAS TÉCNICAS ESCLEROSIS MÚLTIPLE. LORCA (MURCIA) con la ponencia, NEURORREHABILITACIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE. He considerado oportuno, hacer un resumen de la misma para este foro.
La esclerosis múltiple, como cualquier enfermedad neurodegenerativa, no es, precisamente, un apetitoso regalo de los dioses. Más bien podríamos decir que se trata de un regalo envenenado: una dura realidad y una inquietante amenaza. Efectivamente, por un lado, la EM puede suponer una inagotable fuente de penas y desencantos; sobre todo, cuando, por su avanzado desarrollo, implica graves y significativas limitaciones funcionales (en este sentido, por ejemplo, nunca he olvidado y nunca me he resignado a la imposibilidad de jugar físicamente con mis nietos. Es algo que todavía me sigue atormentando)....
La Esclerosis Múltiple (EM) afecta predominantemente a mujeres con una proporción 3:1 y tiene una edad media de comienzo en torno a los 30 años, por tanto, muchas de las personas afectadas son mujeres en edad de tener descendencia. Hasta finales del siglo XX se desanimaba a las mujeres con EM a tener hijos por el miedo de que el embarazo pudiera empeorar el curso evolutivo de la enfermedad. En 1998 se publicó el estudio PRIMS1, primer trabajo prospectivo de embarazo y EM cambiando radicalmente la idea previa. Se vió que el embarazo ofrece alguna protección sobre las recaídas disminuyendo el...
Tras un comienzo de año ilusionante, de reflexión y análisis del trabajo llevado a cabo durante el año pasado, retomamos 2016 de manera muy ilusionante ya que ADEMNA cumple nada más y nada menos que su XX Aniversario como asociación.