Skip to main content

Pautas de sueño

EM Navarra
18 marzo 2022

Con motivo del día mundial del sueño nuestro equipo de enfermería nos comparten algunas normas para mejorar el sueño, tanto en adultos como en niños.

Normas de higiene del sueño para niños (hasta 12 años):

1. Ir a la cama cada noche a la misma hora preferiblemente antes de las 21.00.
2. Mantener unos horarios de siesta/s diurna/s adecuados a la edad.
3. Establecer una rutina consistente antes de acostarse.
4. Hacer de la habitación un lugar propicio para el sueño; fresco, oscuro y tranquilo.
5. Favorecer que el niño se duerma de forma autónoma.
6. Evitar la exposición a la luz brillante a la hora de acostarse y durante la noche y aumentar la exposición a la luz durante la mañana.
7. Evitar las comidas pesadas y la actividad vigorosa cerca de la hora de acostarse.
8. Mantener los dispositivos electrónicos (incluyendo TV, ordenadores, teléfonos móviles…) fuera de la habitación y limitar su uso cerca de la hora de acostarse.
9. Evitar tomar cafeína, incluyendo colas, café y té.
10. Mantener horarios regulares durante el día, incluidos horarios de comidas.

Normas de higiene del sueño para adultos:

1. Establezca un horario regular de acostarse y levantarse.
2. Si tiene el hábito de hacer siestas, estas no deben durar más de 45 min.
3. Evite tomar alcohol y fumar 4 horas antes de acostarse.
4. Evite tomar cafeína 6 horas antes de acostarse. Ello incluye café, té, colas y chocolate.
5. Evite tomar comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar 4 horas antes de acostarse. Un pequeño tentempié antes de acostarse es recomendable.
6. Realice ejercicio regular, pero nunca justo antes de acostarse.
7. Duerma en una cama confortable.
8. Utilice una temperatura adecuada para dormir y mantenga la habitación bien ventilada.
9. Elimine al máximo el ruido y la luz de la habitación.
10. Reserve la habitación sólo para el sueño y para el sexo. No utilice la habitación como espacio de trabajo o como sala de recreo.

Varias investigaciones científicas nos traen distintas conclusiones curiosas sobre el mundo de los sueños. ¿Los descubrimos?

1. Soñamos, en promedio, más de 6 años a lo largo de nuestra vida

Desde que nacemos, soñamos. Todas las personas sueñan, también sueñan aquellos que dicen que no lo hacen (simplemente no se acuerdan de los sueños). Las investigaciones demuestran que soñamos durante las noches en periodos de entre 5 a 20 minutos.

2. La mayoría de los sueños se olvidan rápidamente

El científico del sueño Allan Hobson reveló, que hasta un 95% de los sueños se olvidan rápidamente, a los pocos minutos después de despertar.

3. Hombres y mujeres: distintas formas de soñar

Varios estudios han hallado ciertas diferencias en el modo en que mujeres y hombres soñamos. Sobre todo, las diferencias radican en el contenido de los sueños.
Por lo visto, los hombres reportan más casos de sueños en que se viven escenas de agresiones. Las mujeres, por su parte, tienden a tener sueños ligeramente más prolongados, y de una complejidad algo mayor (más detalles, personajes, situaciones…).

4. Algunos sueños son en blanco y negro

Aproximadamente ocho de cada diez sueños son en color, pero existe un pequeño porcentaje de la población que asegura soñar en blanco y negro.

5. ¿Se puede controlar el sueño? Los sueños lúcidos

Es el fenómeno que ocurre cuando, a pesar de estar dormidos, somos conscientes de que estamos soñando. Quienes han experimentado esta clase de sueños son capaces de controlar y guiar el contenido del sueño.

6. Las personas invidentes también sueñan

Las personas ciegas, a pesar de no poder ver, también sueñan. Aquellas personas invidentes que se quedaron ciegas en algún momento de su vida tienen la capacidad de reproducir imágenes y contenido visual en sus sueños. En el caso de los invidentes de nacimiento, sus sueños sí son algo distintos: representan los sueños mediante otros sentidos, como el olfato, el oído o la sensación de tacto.

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.