DONACIONES
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00€
Amaia Beloki Igoa
La neuropsicología es la encargada de dar respuesta a las dificultades cognitivas generadas por la enfermedad y que pueden derivar en problemas personales, laborales, familiares, etc.
· Ser consciente de las capacidades y de las dificultades para saber contrarrestarlas.
· Adquirir estrategias para reducir el efecto del deterioro.
· Ralentizar el deterioro cognitivo y funcional.
· Rehabilitar las áreas dañadas para favorecer su regeneración en la medida de lo posible.
· Un programa de estimulación personalizado para potenciar la neuroplasticidad desde un enfoque funcional y motivador.
· Lograr una mayor autonomía mediante estrategias de compensación que minimicen los trastornos que puede generar la enfermedad en el día a día (personales, familiares, laborales, etc.).
· Asesorar a las personas, a familiares y entorno en el conocimiento y tratamiento de las dificultades cognitivas mediante información, formación y pautas.
· Tratamiento individualizado: sesiones de 45 minutos.
· Talleres grupales: grupos de máximo 7 personas con una duración de 1h y media.
· Sesiones en el centro: una sesión semanal o quincenal.
· Sesiones en domicilio o desde donde quieras: sesiones individualizadas con la duración y frecuencia que prefiera la persona y acordada con la terapeuta.
· Ejercicios, estrategias, dinámicas, fichas, etc.: adaptadas a las necesidades, gustos y preferencias de cada persona
· Nuevas tecnologías: en el ordenador o en la tablet mediante NeuronUp con más de 6000 actividades divertidas que hacen que la estimulación sea programada, registrada, permita constatar las mejoras y además sea motivante.
· Sesiones informativas y formativas para familiares y entorno que faciliten el día a día y reduzcan los posibles conflictos e incertidumbres.
· Las personas afectadas cognitivamente por la EM bien porque lo sospechen o porque han sido valoradas por un profesional.
· Todas las personas que quieran prevenir y protegerse del curso de la enfermedad y/o de la edad.
· Mejora la salud cerebral mediante la neuroplasticidad: reducir los síntomas cognitivos de la EM y sus efectos.
· Tratamiento preventivo que retrase el deterioro cognitivo derivado de la enfermedad y de la edad.
· Lograr una mayor sensación de control, seguridad y autonomía en las actividades de la vida diaria.
· Mejorar el estado de ánimo y las relaciones interpersonales con familiares y entorno.
Conoce todos los proyectos, novedades y actividades de la asociación
C/ Lerín, 25. 31013 Ansoáin
Excelencia Navarra 500 + EFQM
Premio Excelencia Navarra 2017
Premio Excelencia Navarra 2020
© EM Navarra / EA Nafarroa Todos los derechos reservados.
Miembro de: