DONACIONES
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00€
Sara Luqui Monente
La educación conductiva es un sistema de neurorehabilitación y reeducación GLOBAL e INTEGRAL.
Programas individuales de economía articular y ahorro energético en tu día a día.
Aprendizaje de marcha nórdica para disminuir la fatiga durante la marcha.
Aplicación de actividades deportivas y técnicas de control corporal para mejorar la resistencia y eficiencia en el movimiento.
La educación conductiva o método Petö es un sistema de neurorehabilitación y reeducación GLOBAL e INTEGRAL, que conjuga los principios pedagógicos y educativos con las bases de la neurorehabilitación.
Está dirigido a personas afectadas por Esclerosis Múltiple, ACV, Parálisis Cerebral, Enfermedades Neurodegenerativas, Párkinson,…
La reeducación es la base de la que se parte para volver a aprender a ser funcional. Reaprender desde la nueva condición.
Es un método Global e integral en cuanto abarca todos los aspectos que engloba la persona: motor, cognitivo, afectivo, emocional, conductual, funcional.
El tratamiento personalizado e individualizado se centra en la persona como un todo y contempla a esta como participante activo de la sociedad en la que vive y se desarrolla.
Se ofrece a la persona afectada un programa terapéutico individualizado y adaptado a sus características, capacidades y necesidades.
La finalidad es alcanzar al máximo el desarrollo funcional de la persona afectada así como prevenir posibles factores que puedan conllevar un empeoramiento.
La finalidad de nuestro sistema de neurorehabilitación es favorecer la autonomía de la persona en su día a día y su integración en la sociedad.
Una de las características que lo hace diferente de otros métodos de rehabilitación es que las actividades se pueden realizar de forma individual o en GRUPO. El trabajo en grupo, supone un marco ideal para potenciar la motivación, la interrelación y la propia aceptación de la situación. Se combina el trabajo en grupo con una atención individualizada. Los ejercicios se adaptan a la situación y a las necesidades propias de cada persona y al propio grupo. Existen diferencias en cuanto a la forma de realización de los ejercicios, el tiempo requerido, el grado de ayuda prestada, el nivel de habilidad conseguido, etc.
Cada grupo de tratamiento está formado por un número reducido y acorde al tipo de afectación funcional. Las sesiones INDIVIDUALES se realizan también según el nivel de afectación de la persona y sus características personales.
El Método Petö trata de que cada afectado sea protagonista activo de todos aquellos procesos de aprendizaje que le permitan aprender estrategias para adaptarse al entorno y solucionar de manera activa todas aquellas dificultades que vayan aconteciendo.
En cada sesión el especialista en método Petö dirige las sesiones:
Existe un establecimiento de objetivos concretos para cada persona y un seguimiento y valoración continuos, teniendo en cuenta en todo momento las necesidades existentes y los cambios obtenidos. Así mismo, damos importancia al intercambio de información y asesoramiento con las familias y con el equipo de profesionales que interviene con la persona afectada.
Conoce todos los proyectos, novedades y actividades de la asociación
C/ Lerín, 25. 31013 Ansoáin
Excelencia Navarra 500 + EFQM
Premio Excelencia Navarra 2017
Premio Excelencia Navarra 2020
© EM Navarra / EA Nafarroa Todos los derechos reservados.
Miembro de: