DONACIONES
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00€
Estitxu García Ferreiros
El objetivo es mejorar y mantener los aspectos físicos mediante la prevención, tratamiento y reeducación.
Los objetivos terapéuticos en esta enfermedad serán aumentar la reserva funcional de la persona, reducir la sintomatología durante los brotes (fase aguda), ralentizar la progresión de la enfermedad a través de la actividad física y abordar las secuelas. Todo ello mediado a través de la actuación de un equipo interdisciplinar
El plan de terapia es totalmente individualizado y específico para cada persona con EM. Dicho plan se define junto con la persona usuaria y el equipo técnico de EM Navarra, el cual, está conformado por profesionales de todos los servicios que ofrece la asociación. Las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos por persona.
Las nuevas tecnologías son herramientas de trabajo que permiten entrenar diferentes capacidades como el equilibrio, alcances, coordinación, postura y transferencias de peso, entre otros.
En la asociación trabajamos con realidad virtual semi-inmersiva (VirtualRehab) y a través de videojuegos (WII). Estas herramientas incorporan el componente lúdico y sistemas de comparación y seguimiento que favorecen la adherencia al tratamiento de las personas usuarias.
La sesión consiste en una parte inicial de calentamiento, seguida de la ejecución de una serie de ejercicios que mejoran tanto el estado muscular, como el patrón respiratorio y la flexibilidad de los tejidos. Finalizamos con una serie de estiramientos y relajación.
El beneficio que se obtiene se manifiesta a corto plazo y lo positivo de esta actividad es que las capacidades que se consiguen en las personas, así como la corrección postural y a nivel respiratorio, se trasladan a las actividades de la vida mediante un aprendizaje inconsciente.
La terapia acuática es un procedimiento terapéutico en el cuál se utilizan métodos como Halliwick, Watsu, Bad Ragaz y Ai Chi. Las propiedades mecánicas del agua junto con las técnicas específicas constituyen la parte fundamental del tratamiento.
La actividad se divide en:
– Sesiones individuales donde las técnicas requieren una implicación mayor por parte del terapeuta.
– Sesiones grupales donde se utilizan ejercicios más dinámicos e interactivos.
La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) es un método de reeducación de la musculatura abdominal y suelo pélvico con efectos tanto a nivel preventivo como terapéutico.
Los principales beneficios que aporta son:
Conoce todos los proyectos, novedades y actividades de la asociación
C/ Lerín, 25. 31013 Ansoáin
Excelencia Navarra 500 + EFQM
Premio Excelencia Navarra 2017
Premio Excelencia Navarra 2020
© EM Navarra / EA Nafarroa Todos los derechos reservados.
Miembro de: