Skip to main content

Estudio señala que la mitad de los casos de síndrome radiológico aislado terminan en Esclerosis Múltiple en diez años

EM Navarra
20 agosto 2020

Están en marcha ensayos clínicos para determinar si los tratamientos modificadores de la enfermedad pueden pueden evitar o retrasar el desarrollo de la EM.

El síndrome radiológico aislado (RIS) describe una situación en la que una persona muestra en la Imagen por Resonancia Magnética lesiones en la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central indicativas de Esclerosis Múltiple (EM) pero no presenta signos ni síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

Un estudio global, dirigido por Christine Lebrun‐Frenay y publicado en la revista Annals of Neurology, se encontró con un 51,2% de casos de RIS que diez años después se convirtieron en casos de Esclerosis Múltiple.

Participaron 451 personas envueltas en este fenómeno poco frecuente en el que no se presentaban síntomas de EM mientras, sin embargo, la Imagen por Resonancia Magnética mostraban daño similar al de la Esclerosis Múltiple en áreas específicas.

Varios factores hicieron que algunas tuviesen más probabilidad de desarrollar EM, de modo que, más adelante, definir estos factores podrían ayudar a guiar las decisiones acerca de si el tratamiento en casos específicos de RIS está justificado. Ahora están en marcha ensayos clínicos para determinar si los tratamientos modificadores de la enfermedad pueden pueden evitar o retrasar el desarrollo de la Esclerosis Múltiple.

Un equipo internacional de colaboradores ha estado haciendo un seguimiento de las personas con síndrome radiológico aislado para observar cuáles desarrollan EM y si hay una forma de predecir este resultado de antemano para dirigir las decisiones de tratamiento.

En este estudio, los factores asociados con un mayor riesgo de desarrollar EM incluyeron una edad temprana, tener signos de proteínas de líquido cefalorraquídeo conocidas como “bandas oligoclonales”, mostrar lesiones en Imagen por Resonancia Magnética en la médula espinal o parte inferior baja del cerebro (infrantentorial) y nuevas lesiones activas en el seguimiento con escáner de IRM.

Los ensayos clínicos en marcha o planeados con personas con RIS incluyen uno que prueba la teriflunomida y que se encuentra en proceso de reclutamiento, otro que prueba dimetilfumarato y que se encuentra ya en desarrollo y otro que prueba una vacuna para la tuberculosis y que tiene planeado realizarse en Italia.

Fuente consultada: National MS Society

Artículo original: En Annals of Neurology

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.