Skip to main content

Día Mundial de la Relajación: claves y consejos para (des)conectar

EM Navarra
15 agosto 2022

Cada vez aceptamos y estamos más acostumbrados a vivir nuestro día a día a un ritmo muy alto debido al trabajo, la familia, la hiperconectividad, los cambios constantes que se van presentando en nuestra sociedad, etc.; y todo ello contribuye a que experimentemos altos niveles de estrés y de ansiedad.

El estrés se ha normalizado tanto en nuestra sociedad que no nos sorprende escuchar a alguien decir que está estresado, de hecho no concebimos otra manera de vivir de una persona que tiene muchos quehaceres o preocupaciones, pero en sí hacerlo es muy peligroso. El estrés es la tensión mantenida que genera un estado de desequilibrio al individuo ya que cuando utiliza los mecanismos de reserva, el individuo no puede regresar al estado de normalidad previo por los mecanismos naturales o habituales. Esta tensión es generada por el cerebro a través de las señales previas (aumento de las pulsaciones, sudoración, hipervigilancia, etc.) que el cuerpo envía como respuesta a un estímulo. Esta reacción es adaptativa para poder activar el cuerpo y la mente ante un estímulo peligroso real (huir de un animal peligroso, escapar de las llamas, etc.) pero es muy dañina cuando el estímulo que percibimos como peligroso no lo es en sí mismo (tareas a hacer, hablar en público, etc.) sino que lo es por la asociación que le hacemos (si no termino todo lo que tengo que hacer me echarán del trabajo, si me equivoco hablando en público se van a reír de mí, etc.).

¿Qué podemos hacer?

Ponerle freno y para ello tenemos que hacerlo desde el inicio, controlando nuestro cuerpo para poder controlar nuestra mente. Una de las maneras para ello, y de las más utilizadas, es la relajación. A través de la aplicación de la relajación se consigue rebajar la ansiedad, el estrés y se consigue también mejorar el autocontrol personal así como la memoria y la atención.

Hoy, como es el día mundial de la relajación, queremos animar a que todas las personas independientemente de si presentáis Esclerosis Múltiple o no, pongáis en práctica la relajación porque tiene innumerables beneficios a parte de los mencionados anteriormente, como:

– Mejora la digestión
– Mejora el insomnio
– Alivia los dolores tanto migrañas como musculares y articulares
– Ayuda a aumentar la creatividad
– Reduce la presión arterial
– Reduce el estrés
– Disminuye la ansiedad y la depresión
– Reduce los niveles de colesterol
– Ayuda a aumentar la estabilidad emocional

¿Y si no tengo tiempo?

Si durante el día no consigues encontrar un espacio donde ponerla en práctica, permítete cuidarte y realízala cada día antes de ir a dormir, ya que induce al sueño y mejora su calidad porque no estaremos dándole vueltas a ese tema que tanto nos preocupa o nos asusta. De esta manera, nos despertaremos con mucha más energía, seremos más productivos y tendremos la sensación de haber tenido un día mejor.

¿Te hacen falta más argumentos o te animas a probarlo?

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.