Skip to main content

Curso: “Ejercicio Terapéutico respetuoso con el suelo pélvico: Timing y Técnicas Hipopresivas”

EM Navarra
20 marzo 2019

Todos los organismos de salud internacionales reconocen al ejercicio físico como un factor promotor de salud y una de las principales herramientas de prevención frente a las causas de morbimortalidad de mayor prevalencia en el planeta como son el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, es necesario saber cómo abordar disfunciones concurrentes como la incontinencia urinaria, a gases o a heces. Un trabajo físico apropiado dirigido a la activación de la musculatura profunda y que priorice la correcta gestión de presiones intraabdominales, es por tanto, necesario para el abordaje de estas patologías.

Los ejercicios hipopresivos y los ejercicios de activación interna realizados con patrones globales, pueden eliminar o disminuir las disfunciones y sobre todo, mejorar la calidad de vida de los y las pacientes.

OBJETIVOS:

  • Comprender el funcionamiento del compartimento abdomino-pélvico y la gestión de presiones intra-abdomino pélvicas durante las actividades de la vida diaria y el ejercicio físico.
  • Reeducar la funcionalidad neuromotriz desde la correcta secuenciación de activación muscular y la tonificación fisiológica y funcional de la musculatura profunda.
  • Conocer la base de las técnicas hipopresivas, sus indicaciones y contraindicaciones.
  • Aprender ejercicios hipopresivos como herramienta fundamental de trabajo postural y para conseguir una correcta gestión de presiones internas.
  • Descubrir los principios del entrenamiento físico, especialmente, las progresiones en los ejercicios.

PROGRAMA:

TEMA 1: CAP Y GESTIÓN DE PRESIONES

  • Compartimento abdomino-pélvico y gestión de presiones.
  • Práctica: valoración del diafragma torácico, faja abdominal, suelo pélvico y postura.

TEMA 2: FUNCIÓN DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO

  • Disfunciones del suelo pélvico de mayor prevalencia.

TEMA 3: EJERCICIO FÍSICO Y EFECTOS

  • Principios del ejercicio físico y sus efectos sobre el organismo basados en la evidencia científica. Adaptaciones a personas con movilidad reducida.
  • Ejercicios de activación de la musculatura profunda. Progresiones.

TEMA 4: EJERCICIO EN EL EMBARAZO: PAUTAS Y OBJETIVOS

  • Evidencias científicas sobre el ejercicio en el embarazo.
  • Práctica de ejercicios durante el embarazo: DS, BD, cuadrupedia, DL, en fitball, etc.

TEMA 5: RECUPERACIÓN POSTPARTO, MENOPAUSIA Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

  • Ejercicios globales  para la recuperación de la FA respetuosos con el SP desde la evidencia científica.

TEMA 6: TÉCNICAS HIPOPRESIVAS

  • Recuperación de la FA mediante la práctica de diferentes trabajos de FA respetuosos con el SP desde la evidencia científica.
  • Práctica de ejercicios abdominales hipopresivos. Individualización, progresión y circuitos.
  • Ejercicios hipopresivos con resistencias y ejercicios para recuperar la diástasis abdominal.
  • Consejos prácticos sobre la protección del SP durante la práctica física.

Formación acreditada por la comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud para personas con diplomatura o grado en Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

Este curso es bonificable para las empresas.

Formulario de inscripción

Rellena este formulario de inscripción para inscribirte en el curso. Si tienes dudas o necesitas más información, puedes hacerlo a través de este formulario o a través del mail info@ademna.es o del teléfono 948 384 396.

DIRIGIDO A:
Diplomatura o grado en Fisioterapia o Terapia Ocupacional.

LUGAR:
Sede de EM Navarra: C/ Lerín, 25 bajo. Ansoáin.

FECHA:

21, 22 Y 23 de Febrero del 2020

DURACIÓN: 20h.
Viernes 21  de 15:00 a 20:00 h.
Sábado 22 de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h.
Domingo 23 de 09:00 a 14:00 h.

METODOLOGÍA: 40% teórica, 60% práctica.

Nº DE PARTICIPANTES: 20
PRECIO:  230 €

PONENTE: Lidon Soriano
Diplomada en Fisioterapia: Especialidad Fisioterapia Genitourinaria y digestiva.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física, con tesis Cum Laude sobre la Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
Colaboradora del Dr Caufriez.

FORMA DE PAGO:
Mediante transferencia  bancaria a la cuenta de EM Navarra,
ES53 3008 0089 63 2405696713
indicando en el concepto el nombre del asistente y del curso.

 

FORMA DE INSCRIPCIÓN:
A través del formulario de inscripción de esta página (en la parte inferior).

Telefónica en el 948 384 396

Por correo electrónico en info@ademna.es

 

MÁS INFORMACIÓN:

ESTITXU GARCÍA FERREIROS

Responsable Fisioterapia EM Navarra

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.