DONACIONES
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00€
La Esclerosis Múltiple (EM) no tiene por qué representar el fin de las aspiraciones y planes vitales. Uno de ellos tiene que ver con la parcela profesional y laboral: mantener el empleo es crucial para que una persona con EM sea y se sienta más útil de cara a la sociedad. Este es el mensaje que ADEMNA lanza con motivo del Día Mundial de la EM bajo el lema La Esclerosis Múltiple no me frena este 25 de mayo. Un informe de la Federación Internacional de EM (MSIF) muestra que un número significativo de personas con EM abandona el trabajo antes de lo necesario. El informe (datos de una encuesta global de más de 12.200 personas afectadas), pone de manifiesto que el 43% de las personas con EM ha dejado el empleo en los tres años siguientes al diagnóstico. Este porcentaje se eleva al 70% a los 10 años de ser diagnosticado. El informe también revela que los síntomas de la EM, especialmente la fatiga, tienen un impacto en la capacidad de las personas para trabajar, pero este aspecto podría ser paliado con cambios sencillos en el entorno laboral y con mejor acceso a los tratamientos. En Europa, un 70% de las personas recibe el diagnóstico en sus primeros años de actividad laboral. Muchos jóvenes con EM lo ocultan por temor a que influya en su trabajo, especialmente con la situación delicada que atraviesa el país: podría ocasionar dificultades a nivel de contratación o facilitar su despido. “El diagnóstico de la EM no debe implicar que una persona deje de trabajar. El reconocimiento automático del 33% de discapacidad con el diagnóstico evidenciaría el compromiso de la Administración, facilitaría un mayor apoyo desde el sector empresarial y garantizaría una actividad laboral más accesible y duradera”, asegura Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España. En el Día Mundial de la EM, ADEMNA recuerda a las administraciones públicas sus propuestas para mejorar la vida de las personas con EM:
· Acceso rápido a las nuevas terapias innovadoras, independientemente de la CCAA u hospital al que se pertenezca, bajo la prescripción y seguimiento del neurólogo