Skip to main content

ADEMNA premiada a nivel nacional por su trabajo con los niños que conviven con personas afectadas por la Esclerosis Múltiple

EM Navarra
21 diciembre 2017

Josean Villanueva, gerente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra, dedicó el premio a “todas esas familias que viven y sufren la enfermedad” y afirmó que para la Asociación “es importante poner en valor su importante labor en la vivencia de la enfermedad”.

Con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y con el objetivo de continuar incrementando su visibilidad, fomentar la divulgación de contenidos de calidad sobre esta patología y buscar nuevas formas de concienciar a la sociedad, la Fundación Merck Salud, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro, ha promovido la segunda edición de los Premios Solidarios Con la EM.

Y en esta segunda edición, ADEMNA (Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra) ha sido reconocida con el premio Acción social en el ámbito local por su proyecto “EM, un proceso de familia”, centrado en los niños que conviven con personas afectadas por la patología, de manera que se reconozca el impacto de la enfermedad en el entorno familiar.

Acudió a recoger el premio, Josean Villanueva, gerente de ADEMNA que quiso dedicar el galardón a “todas esas familias que viven y sufren la enfermedad y lo hacen de una manera callada y silenciosa. Creemos que es importante poner en valor su importante labor en la vivencia de la enfermedad”.

Además Villanueva señaló que “el proyecto premiado trata de aportar herramientas de afrontamiento en el seno de las familias que eviten o mitiguen situaciones de incomprensión, rupturas, cambios de roles, etc. En definitiva, crear espacios donde las familias encuentren todo el apoyo necesario para vivir la esclerosis múltiple superando todos los obstáculos que van apareciendo en el día a día. El proyecto hace una especial incidencia  en los niños y niñas, sufridores en muchas ocasiones de la incapacidad de sus padres de hacer visible la enfermedad en el contexto familiar, sin tabúes ni miedos”.

El objetivo de los galardones es reconocer el esfuerzo realizado por personas, proyectos u organizaciones que han desarrollado un papel sobresaliente en 2017 para cambiar la realidad de las personas con Esclerosis Múltiple y su entorno familiar y social.

Así, para Óscar Fernández, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) “este tipo de iniciativas contribuyen a normalizar una patología que tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente y que aún está silenciada”.

Por su parte, para Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, “la entrega de estos galardones pretende manifestar la profunda admiración de la Fundación hacia quienes centran sus esfuerzos en afrontar la huella diaria de la esclerosis múltiple y contribuir a su conocimiento”.

 

Lista completa de Premiados

Categoría de colectivos, pacientes y otros protagonistas:

  • Fundación Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple (Fundación GAEM), premio Digital/Nuevas tecnologías (dirigido a iniciativas digitales y desarrollos tecnológicos innovadores que ayuden a la comunidad de la EM) por el proyecto “EM en línea”, el portal interactivo sobre EM en España.
  • Hospital Universitario de Torrejón, premio Concienciación y Divulgación por su iniciativa “Camino de Cervantes”, una propuesta de promoción de la salud que consiste en realizar rutas de senderismo en el Corredor del Henares, para concienciar sobre distintas patologías, entre ellas la EM, a través de charlas de hábitos saludables.
  • Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM), premio Acción social en el ámbito nacional (acciones encaminadas a generar bienestar y mejorar las condiciones de vida de los pacientes con EM y/o a familiares y cuidadores) por el proyecto “Programa Integral de Atención Sociosanitaria para PCD en domicilio”, centrado en la atención domiciliaria para personas con EM.

 

Categoría Individual:

  • Jacobo Caruncho, reconocido como Protagonista de la Comunicación, por ayudar a concienciar y sensibilizar a la población sobre esta patología. Jacobo puso en marcha su blog “EMpositivo” tras su diagnóstico de EM. En este espacio, cuenta su experiencia con la enfermedad desde un punto de vista positivo. Gracias a la calidad y periodicidad de sus contenidos, en el año y medio que lleva activo el blog se ha convertido en un referente para el sector.
  • José Alfonso Belizón ha sido seleccionado en la categoría ”Protagonista del Día a Día” (reconoce al paciente, familiar, cuidador o persona que represente a todos los que conviven con la EM). Con su exposición de pintura “Arteterapia”, José Alfonso ha conseguido plasmar la realidad del día a día de los pacientes de EM.
  • Javier Olascoaga, premiado en la categoría de “Profesional relacionado con la EM” por su labor investigadora en EM durante las últimas décadas. El premio reconoce la trayectoria Olascoaga y su implicación con la EM desde el laboratorio, las consultas y el contacto con las asociaciones.

 


0
DONACIONES
  • No products in the cart.